¿No puedes vender? Quizá estás en pleno COVID-19 y no puedes hacer envíos, o quizá de vacaciones. Te explico cómo parar tienda online sin perder SEO
Contenido
Parar tienda online sin perder SEO
Quizá el confinamiento por COVID-19 está afectando a tu tienda online, quizá tus proveedores no te pueden servir el material necesario para elaborar tus productos. Quizá no tienes transportista o quizá simplemente estás de vacaciones y quieres parar tu tienda online pero sin perder SEO.
Sobre todo, no se te ocurra desactivar al tienda, porque cuando quieras volver a activarla, Google te dirá que, hola, quién eres? no te conozco… O sea, tendrás que poner tu web a escalar posiciones de nuevo en los motores de búsqueda.
En este vídeo te lo explico muy rápidamente:
A.- Limita la funcionalidad
Lo primero es limitar la funcionalidad de la tienda: elimina el carrito y los botones de compra. De esta manera, impedirás que se puedan generar pedidos. La tienda estará en modo catálogo. Lo cual significa que tus clientes, visitantes y google podrán navegar por ella (y así no pierdes el seo) pero no podrá realizar compras.
B.- Actualiza el stock
Si ajustas el stock de tus productos a 0, seguro que no tienes pedidos (ajustando si es necesario otros parámetros como el de no permitir compras si no hay stock). Tu tienda sigue abierta, navegable, pero no acepta pedidos, con lo que no se producirá esa situación tan incómoda de tener que cancelar pedidos a clientes.
Sobre todo: informa al cliente
Tanto si optas por la primera o por la segunda opción, obligatoriamente, informa al cliente utilizando tus canales habituales: redes sociales, mailing, whatsapp, etc. Y no sólo al cliente, también a los visitantes que pasen por tu web, colocando banners informativos en la página principal y en las páginas de producto.
Si no te queda más remedio que desactivar la tienda, entonces te sugiero lo siguiente:
- Si es por un breve período de tiempo (2 o 3 días), desactiva la tienda y crea una página con el código http 503. Éste informa a google, cuando te rastrea, de que la web está temporalmente fuera de servicio, pero que volverá a estar online en breve.
- Si es para un período de tiempo más extenso, desactiva la web y crea una página landing informativa de cara a mantener informado al tráfico que llegue a ella. Incluye información sobre el porqué del estado de la web, maneras de contactarte, etc, y un plazo aproximado si dispones de él. Y recuerda añadir el código http 200 para Google. (Nota: aquí tienes más info sobre el 503 y 200)
Como ves, es muy sencillo parar tu tienda online sin que pierda el seo, te invito a que pruebes alguna de esas opciones, ya verás cómo tu ecommerce sigue manteniendo su posicionamiento en buscadores y además no tendrás clientes descontentos sin sus pedidos.
Mucha suerte y mucho ecommerce 🙂